El azúcar blanco, procede de la caña del azúcar, su proceso de refinado esta hecho con ácido sulfúrico, este ácido interfiere en el la producción del ATP, es decir, en la producción de energía dentro de la célula, provocando que la producción de energía no sea la correcta.
El consumo de azúcar blanco tiene efectos negativos en nuestra salud. Su consumo está implicado en enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, la ansiedad y la depresión.
El azúcar blanco lo podemos encontrar tanto envasado, como en alimentos preparados: chocolatinas, yogures naturales, lasañas, pastas rellenas, pizzas, zumos, franfurt, pan de molde, salsas, cereales de desayuno galletas, barritas de cereales, conservas, mermeladas y embutidos
Consumir azúcar nos provoca un gran pico de glucemia que nos da energía rápidamente y nos mantiene activos durante unos instantes, pero después esta energía baja en picado produciendo el efecto contrario cansancio y somnolencia ( después de las comidas ) e incluso tristeza y ansiedad.
Hay unos receptores en el cerebro que al consumir azúcar nos generan placer y nos pueden crear cierta adicción. Si lo eliminamos de nuestra alimentación, la liberación de las hormonas que nos generan placer será mucho más estable y además se reducirá la ansiedad por comer o el hambre emocional.
En el proceso de regular el metabolismo de la glucosa intervienen diferentes factores:
Cuando tenemos mucha hambre y nos apetecen alimentos dulces, los niveles de azúcar en la sangre aumentan, por lo tanto, el páncreas tendrá que liberar continuamente insulina para regular los niveles de azúcar en sangre; el problema es que cuando esto es muy a menudo el páncreas no sabe si este proceso de encontrar los niveles de glucosa elevados en sangre será muy continuado o no y lo que hace es continuar liberando insulina, generando un agotamiento de los niveles de insulina y un desorden en las funciones pancreáticas y unas bajadas excesivas de los niveles de glucosa en sangre. Entonces las suprarrenales detectan que el organismo esta en unos niveles de estrés elevados y los niveles de glucosa en sangre han bajado demasiado porque el páncreas ha liberado más insulina para bajar estos picos de glucosa y empiezan a generar cortisol que es una de las hormonas del estrés y que una de sus funciones es regular los niveles de glucosa en sangre cuando están bajos. Esto genera un circulo de estrés que genera los síntomas hablados anteriormente.
La irritabilidad, la astenia, la tristeza, muchas veces son generadas por un desequilibrio en el metabolismo de la glucosa. Al regular desde lo físico la glucosa en sangre, podremos descubrir si esta tristeza, o esta irritabilidad tiene un origen emocional o si simplemente era un desorden a nivel físico.
Recordemos que el organismo es físico, emocional, mental y energético.
Qué debemos saber sobre el azúcar blanco??
1.- Es pura sacarosa (glucosa + fructosa ) que pasa rápidamente a convertirse en grasa. Sube los kilos, el porcentaje de grasa y los índices de colesterol y triglicéridos, ya que espesa la sangre.
2.- Altera la flora intestinal y perjudica el tránsito intestinal y el sistema inmunitario ¿ tus hijos se resfrían a menudo ? ¿ Tienen mocos verdes ?
3.- Favorece la proliferación de cándidas y de parásitos ¿ Tienes infecciones repetitivas ?
4.-Desmineraliza y acidifica. Para metabolizarlo roba minerales del hueso y de los alimentos que acabamos de comer; así pues, nada de café con azúcar o de yogur con azúcar.
5.- Altera el sistema nervioso. Cuidado con los niños y con la hiperactividad ( son muchos más sensibles al azúcar ) y también con los estados y procesos de depresión o ansiedad.
6.- El aumento brusco de la insulina que promueve la síntesis en el cuerpo de prostaglandinas inflamatorias ( PG2 ) , que actúan como hormonas y favorecen los procesos inflamatorios.
7.- Produce caries.
Sustitutos:
La ESTEVIA natural es el mejor edulcorante por sus múltiples propiedades. Regula el azúcar en sangre, reduce la presión arterial, regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en la ansiedad., reduce la grasa en personas obesas y es antioxidante y diurética. Su acción antibacteriana y antifúngica la hace aconsejable para las caries, masticando las hojas frescas.
Fresca: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas durante la cena.
Planta seca: 1 cucharada de postre rasa ( 2 gramos ) por infusión, dos veces al día, mañana y noche.
Kuzu: ayuda a regular la apetencia por el dulce.
Miel cruda de calidad.
Los edulcorantes sintéticos como el aspartamo, empeoran la sensibilidad a la insulina más que el azúcar blanco.
El xinitol es un refinado y afecta a nuestra micro flora intestinal. Sus efectos secundarios son gases y diarrea.