Hay demasiadas personas en el mundo que han crecido con el chantaje emocional de un adulto, que les ama, de eso no tengo duda, pero desde una inmadurez emocional solo han podido grabar en su programa desequilibrio, miedo, fustración, insatisfacción e inseguridad.
Las personas, hombres y mujeres hacemos nuestras funciones maternas y paternas sin una preparación, y en nuestros actos se refleja nuestra madurez.
Las personas que de niños han crecido con el chantaje emocional, no saben que es lo que tienen que hacer para que sus padres o las demás personas estén contentas.
Ellos asumen que la felicidad del otro depende absolutamente de ellos y cuando se relacionan con los demás, su atención esta en las reacciones que va teniendo la otra persona, de esta manera, pueden identificar si están siendo aceptados o no.
Casi siempre dudan de lo que dicen, por si ofenden, al otro, no saben decir que NO, porque tienen miedo de cómo le afectará al otro su negación.
No ha aprendido a escuchar su alma, sino a satisfacer al otro, su madre o su padre, que esto también lo llevará a una fustración y vacío muy grande a lo largo de su vida.
Al tener un referente que no sabe gestionar sus emociones, ellos tampoco saben hacerlo.
Acaban dudando de todo lo que hacen, enfadándose por cualquier cosa porque repiten el patrón de la persona que más ha estado a su lado. Si es la madre, se parecerán en comportamiento a la madre, aunque por otro lado no desean parecerse a ella
La culpa viene del chantaje emocional de la educación que has recibido.
Tu cuando naces no tienes culpa, pero las personas que te han educado han puesto en ti , en tu cd programado unas informaciones erróneas que hacen que tu te sientas culpable.
Cuando los adultos hacen responsables a los niños de su gestión emocional , les hacen sentir esta culpa.
Si no te lo comes todo mama se enfadará …
Si no le das un beso a la abuela no te querrá…
Es que me pones de los nervios…., es decir, no es que yo no se gestionar mi rabia o mi fustración, es que tu me pones de los nervios, tu eres el culpable de que yo me ponga nervioso-a.
Y así vamos creciendo y pasamos de niños a adultos, con grandes sentimientos de culpa, pensando que todo lo que pasa a nuestro alrededor es culpa nuestra.
Los mecanismos de defensa que tienen las personas que no asumen su responsabilidad ante la vida, y con ello incluyo la responsabilidad de sus pensamientos, de sus emociones y de sus acciones son:
Se expresan a través del :
SI TU……
ES QUE ERES TU QUE….
SI PERO TU……….
Si tu fueras más alegre yo no me enfadaría tanto….
Si tu hicieras las cosas bien yo no me sentiría tan insatisfecho…..
Si me dijeras las cosas bien Yo no reaccionaria de esta manera…..
Y se pasan la vida grabando en tu cd que ellos no son… o felices…. O no están tranquilos…. O se enfadan a menudo por tu culpa.
La culpa como emoción no existe, es una sensación de miedo que te explica la mente por tus creencias.
La sensación de no estar haciendo las cosas bien, es diferente de sentir culpa, es cuando tu mente, tus emociones y tus acciones no están en coherencia y tu consciencia te avisa que no vas en la dirección correcta, es una llamada de tu alma avisándote de que no vas en la dirección correcta.
Para liberarse de la culpa , es tan fácil como sustituir la palabra culpa por responsabilidad.
Yo soy responsable de tu amargura…? O tu decides vivir amargado……?
Yo soy el responsable de tu infelicidad? O decides no ser feliz con lo que tienes….?
Yo soy el responsable de tus tristezas….? O tu decides estar triste y esperas que los demás te liberen de tu tristeza….?
Todos tenemos una responsabilidad delante de nuestra vida, delante de lo que decimos, de cómo lo decimos, de cómo reaccionamos delante de las situaciones, de cómo nos comportamos…..
Empieza a observar en tu vida cuando te sientes culpable de manera automática y conscientemente, pregúntate soy responsable de ti….?